La conversación que actúa directamente sobre los acontecimientos es la conversación para coordinación de acciones.

En la conversación para la coordinación de acciones, generamos acciones futuras para hacernos cargo de los acontecimientos existentes y si queremos cambiarlos, como. Su objetivo es lograr que algo pase, es intervenir en el estado actual de las cosas.

Estamos modificando las cosas respecto de su estado actual y, por lo tanto, estamos produciendo un vuelco en el curso normal de los acontecimientos.

¿Cuáles son las acciones asociadas a las «conversaciones para la coordinación de acciones»?

Los actos lingüísticos que permiten que surjan nuevas realidades son las peticiones, ofertas, promesas y declaraciones.

Saber pedir ayuda es otra de las competencias lingüísticas fundamentales en la vida.

¿Vos de que lado estas cuando de pedir ayuda se trata? ¿De los que piden todo el tiempo?¿sos de los que le cuesta pedir ayuda? ¿soles mantener un equilibrio?

Existen diversos juicios sobre las consecuencias asociadas con el pedir ayuda. ¿Cuáles son los tuyos?

No es posible vivir en la completa autosuficiencia. Somos dependientes los unos de los otros. Es necesario aprender, por lo tanto, a colaborar con otros, a apoyarnos mutuamente, a coordinar acciones juntos.

También ante todo pedido es válido decir no, al mismo, incluso sin dar ningún tipo de explicación.

Aprovechar la naturaleza activa del lenguaje para transformar las realidades existentes y generar otras nuevas.

Existen razones comprensibles para no iniciar «conversaciones para la coordinación de acciones». Qué acción realizar o qué hacer primero.

Conversación para coordinación de acciones: La conversación para posibles acciones

La conversación para posibles acciones se orienta hacia la acción de generar y explorar nuevas acciones posibles, nuevas posibilidades que nos lleven más allá de lo que en el

momento logramos discurrir. Esta es una conversación dirigida ampliar nuestros mapas mentales, obtener un aprendizaje, modificar nuestro observador.

Por momentos puede parecerse a la «conversación de juicios personales», dependiendo que sea lo que traigamos como acontencimiento puede ser que derive en una conversación de este estilo.

También, es un tipo de conversación en la cual vamos a emitir nuevos juicios y en construir nuevas historias acerca de posibilidades o no.

La diferencia radica en el compromiso asumido para encontrar estas formas de cambiar el curso actual de los acontecimientos. Verificar cuales son las emocionalidades que trae este tipo de conversaciones.

predomina, dentro del horizonte de esta conversación, es la necesidad de acción, de transformar el estado de cosas existente, y no la necesidad de conferirle sentido. Esta es una Cuando no sabemos qué hacer, siempre podemos recurrir a la acción de explorar nuevas acciones, junto a otras personas o solos. Podemos recurrir a la acción de especular acerca de nuevas acciones posibles que aún no podemos articular.

La innovación se fundamenta en la capacidad de generar posibilidades que antes no había visto o tenido en cuenta.

Con la conversación para posibles acciones ofreciendo algunas distinciones que pueden ampliar nuestras posibilidades de acción. A cada uno de nosotros le cabe juzgar qué acciones realizar y cuáles no.

Conversación para coordinación de acciones: La conversación para posibles conversaciones

En la conversación para posibles conversaciones vamos a estar verificando nuestros juicios sobre la persona con la que vamos a tener esa conversación.

¿Qué disposición tenes frente a tus juicios sobre esa persona?

Tal amerite tener una conversación sobre opiniones personales con vos mismo primero, es parte de que vamos a evaluar.

Verifiquemos antes que juicios tenemos sobre ella, si son del estilo, “ imposible hablar con vos”, “nunca me escuchas”, etc, tal vez es importante tener ahí la conversación sobre nuestras opiniones personales primer.

Siempre podemos estar teniendo una conversación con nosotros mismos, ya sea sobre las opiniones personales o sobre posibles acciones ante esos juicios.

Una vez que tuvimos estas conversaciones nos disponemos a verificar.

¿En qué momento es apropiada esta conversación? Entonces dependiendo del tópico de esta conversación voy a encontrar el momento oportuno para programarla.

¿Cuál es el estado de ánimo que tengo para encarar esta conversación? ¿Cuál sería a mi juicio un estado de ánimo óptimo para propiciar esta conversación?

Una conversación es una trenza entre lenguaje y emocionalidad.

Humberto Maturana