En las siguientes lineas la idea es tener algunos tips para detectar incongruencias y tener congruencias en nuestra vida.

Para detectar nuestras incongruencias podemos estar atentos a la postura, los gestos, la expresión del rostro, el tono de voz, el volumen, si hablamos en forma continua o entrecortada. Examinando todos estos comportamientos en el momento de la comunicación. Al principio como tal vez nos falta práctica podemos grabarnos y observarnos luego para saber detenernos si es necesario y verlo varias veces.

Podemos realizar un seguimiento de los pasos que nos recomienda Catherine Cudicio:

  • Aprender a observar los mensajes que se pueden ver.
  • Observar los mensajes que se puedan escuchar.
  • En forma auditiva y visual realizar una observación global
  • Compara lo digital con lo analógico y a su vez comparar la simetría en el mensaje entre la derecha y la izquierda. También podemos comparar los mensajes verbales con los gestuales.

Tener congruencias

La primera medida que podemos tomar es tener muy claro nuestro objetivo, que cumpla con las condiciones de la buena forma, utilizando el metamodelo, la agudeza sensorial y la herramienta de objetivos por excelencia que son las condiciones de la buena forma.

Como segunda medida es importante tener en cuenta nuestras equivalencias conductuales. La equivalencia conductual es como mostramos nuestro estado interno al mundo por medio de nuestros comportamientos. Este estado interno tiene que estar definido por un término.

Estando atentos a cuales son esos comportamientos que demuestran nuestro estado interno al mundo, de alguna manera. Estos comportamientos varían de una persona a la otra. Podemos aprender a calibrar estos estados y de esta forma vamos a reconocer el mensaje expresado de acuerdo al estado interno. Para precisar un estado interno en particular tal vez debemos tener en cuenta un conjunto de signos que se traducen en el comportamiento. Esto lo averiguamos calibrando.