En Programación Neurolingüística a esta alienación la llamamos Congruencia. Cuando esta alineación no se da la llamamos incongruencia. Se dan mensajes contradictorios cuando decimos una cosa
y gesticulamos otra o viceversa.
Cuando decimos que alguien es sincero, auténtico, verdadero, lo decimos en base a que aquello que dice se encuentra alineado y acorde, o bien es acompañado por nuestros gestos, nuestros movimientos en general, nuestra cara, el tono de voz, el volumen, etc.
Como seres poseemos varios medios de expresión, el habla es solo uno de ellos. Los gestos, las posturas, la fisiología en general, las cualidades de la voz, tono, volumen, etc. Nos expresan e indican algo, como venimos viendo a lo largo del curso. Estas expresiones las realizamos en forma simultánea.
Al principio del curso habíamos visto la comunicación verbal y la paraverbal, o bien cuando lo llamamos comunicación digital y analógica, es esto lo que es importante alienar para el mensaje que estamos dando, ya que el mayor porcentaje de la comunicación se da en forma inconsciente. Algunos gestos transmiten más calma y tranquilidad, así como también calidez que otros, es interesante investigarlos e integrarlos.
Nos cuenta Catherine Cudicio que la incongruencia suele generar malestar en la comunicación, tanto en aquel que emite el mensaje como en quien lo recibe.
Para incorporar esto nosotros lo que podemos realizar es centrarnos en la intensión de esa comunicación. Es decir estar más atentos a la fuente de la conversación que al resultado de la misma. Como todo lo que venimos haciendo es práctica también. Como todas las herramientas y técnicas que venimos trabajando vamos desde adentro hacia afuera.
Las incongruencias pueden darse de forma simultánea, o bien de forma secuencial. Simultáneamente es dos o más claves de acceso al mismo tiempo. En forma secuencial con algunos segundos de diferencia, primero una y después la otra.
La congruencia o incongruencia se da por valores, intereses, intenciones más profundas a tener en cuenta.
La diferenciamos de coherencia e incoherencia, ya que son efectos que se dan en diferentes niveles. Coherencia designa un estado o estrategia. La coherencia se da entre creencias y comportamientos. Es decir aquello que creemos coincide con nuestras conductas.
Ni la coherencia se traduce en congruencia, ni viceversa.
Los conflictos comienzan cuando sostenemos valores encontrados y debemos tomar una decisión en función de ellos. La incongruencia entre valores y como solucionarse lo vemos en el nivel Master.
Alineación de congruencia
Si vamos a utilizar la congruencia para el logro de objetivos, podemos observarnos y tomara a nuestro favor para que nos ayude a direccionarnos y focalizarnos aún más en nuestros objetivos.
La congruencia o falta de ella es la que nos ayuda a verificar la ecología dentro de los objetivos que tomamos.
La congruencia nos ayuda a fortalecernos internamente y empoderarnos.
Para aclararnos la congruencia se da cuando todas nuestras conductas verbales, paraverbales y no verbales acompañan lo que decimos y nuestras acciones. Como la sincronicidad en las orquestas.
Comentarios Recientes