Si no fuera por la resiliencia nunca hubiera llegado hasta acá.
Sin la
resiliencia, la historia que sigue hubiera sido un gran fracaso. Esta es
la única característica que me ayudo a sostenerme como emprendedor durante más de 35 años y una infinidad de emprendimientos que no prosperaron más allá de lograr el objetivo inicial.
Los camioneros me fundieron. (SIC)
Allá por el año 1999 (wooow el siglo pasado), me dedicaba a importar tóner y partes para impresoras láser. Teníamos 2 líneas de trabajo, la venta corporativa de cartuchos de tóner reciclados y la venta mayorista de insumos para recicladores.Había arrancado solo en 1997 y para ese entonces éramos 5 personas trabajando en la empresa, había muy poquitos importadores en Argentina y también pocos que sabíamos trabajar con alta calidad y podíamos sostener los pagos a 90 días de las empresas.
(¿Solo en Argentina suceden éstas cosas?)Para hacerla corta, luego de haber hecho varias importaciones hormiga y probar varios proveedores, nos habíamos decidido por uno que tenía la relación precio/calidad que era de otro mundo.
(sí de China)Decidí hacer mi primera compra “grande”
(para mi era una barbaridad) ½ conteiner chico de insumos. Use TODO mi capital de trabajo, y cuando digo todo es todo. Iba a demorar unos 3 meses en llegar la mercadería, así que pedí un préstamo para usarlo en el giro de negocio durante los próximos 6 meses, estaba re jugado.Luego de hacer el pago por la compra, comenzó todo a rodar; por un lado los trámites de aduana y por el otro vender lo que estaba por llegar, para que cuando llegara dedicarnos principalmente a entregar.Resumiendo, la mercadería llega en Julio de 1999, teníamos el 80% vendido y teníamos ventas por cobrar a un banco de la ciudad de La Plata lo que nos permitía sostener el giro del negocio.2 situaciones en esta historia, el
MercoBank comenzó su proceso de “venta”
(quiebra) y nunca nos pagó las facturas de los últimos 90 días. La 2da situación fue la peor, en Julio llega el ½ conteiner y el día siguiente que llegó se inició un
paro de camioneros por tiempo indefinido.
(duró una eterna semana)El paro de camioneros hizo que el conteiner tenga que quedarse en aduana, y la aduana cobra un fee diario de almacenaje por m
3 y el ½ conteiner eran como 15m
3.Como había usado el 100% del capital, había sacado un préstamos y nuestro mayor cliente cesó los pagos, quedamos literalmente en quiebra y con muchísimo dinero en deuda.Todo eso me llevo a tener que volver a ser empleado, laburando para el sueño del otro, teniendo que hacer cosas que no me gustaban ni me divertían, el cansancio diario no tenía recompensa. Solo pensar en cuándo y cómo podía volver a emprender me sostuvo.
Resiliencia es la clave.
En el año 2001 previo al corralito, volví a emprender (dejo la historia para otro ejemplo).En el negocio anterior (el de los tonners, mi 4to emprendimiento) había un montón de detalles que no los sabía, y lo que es más importante aún,
no sabía que no los sabía; sino podría haber aprendido.Para mis siguientes negocios de importación y comercialización había logrado
grandes aprendizajes, tuve otros errores, pero esos no los volví a cometer.
La RAE define Resiliencia de 2 formas:
1. f. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.
Apliquemos esta primera definición a los emprendedores. Un emprendedor está permanentemente recibiendo “perturbaciones” Y “situaciones adversas”; si no tenemos la capacidad de adaptarnos a esas situaciones adversas, lo más probable es que quedemos heridos en muchos de nuestros aspectos, tanto en nuestra capacidad emocional como en nuestras finanzas y no queramos saber nada con continuar nuestro proyecto o quizás desarrollar uno nuevo.Cuando somos resilientes, somos capaces de avanzar ante cualquier situación, generando aprendizajes y usar esos aprendizajes para diseñar nuestro futuro.Cada emprendedor que tuve la posibilidad de acompañar como Coach, me relató una situación adversa que estaba atravesando o había atravesado, y todos los emprendedores que siguieron adelante con sus emprendimientos (o con alguno nuevo) tuvieron la capacidad de descubrir un aprendizaje sobre el cuál hacer pie. Todos y cada uno sostuvieron al finalizar la situación adversa que, gracias a esa situación, ahora eran otra persona, que se sentían más preparados para aceptar los desafíos que aparecieran.A esto me refiero cuando digo que para ser emprendedor necesitamos ser resilientes, es la única característica que tiene que estar si o si en un emprendedor.
2. f. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.
Cuando tomamos esta segunda definición, podemos hacer 2 derivaciones más.
1ra.- Recuperar el estado inicial anterior a la perturbación. Al leer esa definición lo primero que se me cruza por la cabeza es: “no quiero tener resiliencia” si volver al estado anterior a una perturbación o situación adversa es tener resiliencia, pues entonces no la quiero. Para mi significaría volver a ser la misma persona de antes de esa situación y luego de atraversarla continuar siendo el mismo, sin aprendizajes, sin cambios, sin nuevos recursos. En ese caso te diría:
NO SEAS RESILIENTE, mejor convertite en un curioso aprendiz.
2da.- La segunda mirada que me aparece puedo ejemplificarla con una metáfora. Un junco es resiliente, cuando es azotado por los vientos, cuando el agua lo tapa, cuando las temperaturas varían, el junco continúa en pie, su capacidad de mantenerse en pie ante cualquier adversidad natural es impresionante, puede doblarse pero nunca quebrarse. Es lo suficientemente flexible como para mantenerse en pie y seguir avanzando en su ciclo natural.En este reafirmo mi posición, un emprendedor requiere ser resiliente, doblarse, ser flexible y adaptarse al medio y las circunstancias para mantenerse en pie.
Wikipedia dice que ser resiliente es ser flexible.
El psiquiatra y psicoanalista Boris Cyrulnik divulgó este concepto que extrajo de los escritos de John Bowlby. Es un término que se toma de la resistencia de los materiales que se doblan sin romperse para recuperar la situación o forma original. Por ejemplo, un arco que se dobla para lanzar una flecha o los juncos bajo la fuerza del viento. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por estos. Actualmente, la resiliencia se aborda desde la psicología positiva, la cual se centra en las capacidades, valores y atributos positivos de los seres humanos.(Wikipedia)
¿Cómo potenciarla?
Tengo una buena noticia para vos:
YA SOS RESILIENTE. A lo largo de toda tu vida ya superaste infinidad de adversidades, desde ser el espermatozoide con más posibilidades de fecundar el óvulo, pasando por nacer, aprender a caminar y cada momento de tu vida en la que fuiste desafiado para seguir adelante.Si estás acá y leyendo esto es porque sabes leer y para lograrlo pasaste por un aprendizaje, quizás liviano y divertido o quizás no tanto, como sea, cada aprendizaje requirió meterse en terrenos desconocidos; con lo cuál
YA SOS RESILIENTE y CONOCES LA RESILIENCIA.
Para trasladar tu capacidad de resiliencia a tu emprendimiento te ofrezco algunas ideas.
- Recorré toda tu vida y descubrí al menos 5 momentos en los que podes reconocer la resiliencia en vos. (no tiene que ser nada titánico, puede ser incluso una situación simple).
- ¿Qué tienen en común estos 5 momentos?
- ¿Qué aprendiste de cada uno de ellos?
- ¿Cuáles eran tus emociones luego que pasaron cada uno de esos momentos?
- 1 día después
- 1 mes después
- ahora
- ¿Tuviste una red de soporte? ¿Quiénes estuvieron a tu lado?
- ¿Qué estrategias te fueron de utilidad?
- ¿Qué cosas esperabas que sucediera y fueron diferentes que derivaron en una situación adversa?
- ¿Pudiste confiar en tus habilidades? ¿En cuáles?
- ¿Hay alguna habilidad que te serviría desarrollar de acá en adelante?
- ¿Hay algo que puedas repetir como entrenamiento de estos momentos?
- ¿Podrías armarte una rutina, como si fuera la rutina de un gimnasio? así fortalecer tu capacidad de resiliencia.
Y podría seguir con preguntas e ideas, pero ahora es tu momento, ahora a tomar acción.
¿Cuál va a ser tu próxima acción para fortalecer tu resiliencia?
Comentarios Recientes