Erikson cuando nació tenía problemas congénitos, era daltónico, oía en altas tonalidades, según Rossi, nos cuenta que cuando escuchaba a la gente cantando se preguntaba porque chillaban.  Esto nos da el episodio desde su nacimiento.

El Dr. Erikson Tenía una discapacidad en el aprendizaje, siendo más lento que el resto, era disléxico. La “e” la veía como una “m”. Observó que las letras y palabras generaban representaciones, en este caso en particular con un caballo y que significaban estas representaciones para él, como se diferenciaban de los demás.

El único color que podía distinguir era el púrpura por eso luego todo estaba de ese color y lo eligió en su adultez.  Lo primero que noto fue la diferencia de percepciones entre él y las demás personas.

Milton Erikson fue resolviendo todo por si solo para poder adaptarse y ser exitoso. Para ampliar su vocabulario se dedicó mucho tiempo a leer el diccionario y a los 15 años, luego de estar un tiempo leyéndolo, se percató que el diccionario estaba en orden alfabético.

Episodio

Su primer episodio de polio a los 17 años, los médicos le habían dicho a sus padres, incluso delante de él “Muere esta noche”, el para desafiar esta creencia que los médicos tenían, le pidió a su madre que corriera un espejo para poder mirar por la ventana. Esa noche Milton llego al amanecer, momento en el que entró en coma, y durante un tiempo solo podía mover los ojos.

Luego nos enteraríamos que en ese momento, según sus palabras se convirtió en un “Sherlock Holmes”, para los que estudiamos programación neurolingüística, sería el desarrollo de la agudeza sensorial o perceptual.

Comenzó observando a los que estaban en su casa, hermanos y hermanas, como eran sus pasos y como se modificaban estos movimientos según sus estados de ánimo de cada uno.

El Dr. Erikson para mantener su mente activa, mientras miraba por la ventana donde podía observar el campo en el que jugaba de niño. Comenzó a recordar como trepaba los árboles, recreando junto con la imagen todas las sensaciones que esto le traía. Sentía sus piernas como se agarraban al tronco. También recordó como jugaba a la pelota, allí sentía como sus dedos se movían al agarrar la pelota. Y así pudo lograr comenzar a mover los dedos de las manos, un poco cada día hasta llegar a mover todo el brazo.

Después de algunos meses lo ataron a la silla debido a que, al estar en la cama, le habían salido ulceras (escaras), y para que pudiera estar sentado en otros lugares de la casa.

Esto, a Milton Erikson, le permitió observar a una de sus hermanas que para esa época tenía un año de edad y estaba aprendiendo a caminar. Comenzó a observar todos los movimientos de aprendizaje que ella realizaba y como los hacía. A partir de comenzar a imitar estos movimientos de a poco como ella los estaba realizando puedo volver a caminar, al principio con muletas y luego ya sin ellas.